Aduana e industrias en Isla Teja - Ciudad de Valdivia, 1920

modo mapa


valoración popular

Héctor Gonzalo Olivares Reyes

subido: 9 de Febrero de 2023

Uso de esta foto según tipo de licencia:
Reconocimiento - No Comercial (by-nc) Revisa los Términos de Uso.

La ciudad de Valdivia tuvo un momento bastante interesante en su auge industrial (1870-1921) o también llamada “época de oro” por algunos historiadores como Gabriel Guarda (1953), esto permite que la ciudad mantenga un gran esplendor significando un punto de influencia y pese a eventos puntuales que afectan el comercio costero como lo fue la apertura del canal de Panamá hacia el 1914 significando un fuerte impacto para todos los puertos sudamericanos de la época, recordando que anteriormente las embarcaciones para pasar del océano indico a la ruta del océano pacífico debían cruzar obligatoriamente por el estrecho de Magallanes, esto cambia radicalmente tras la inauguración del canal. Para la época tanto Valdivia como la Isla teja fueron importantes focos concentración de industria llegando a estar para la época de 1929 – año de la gran depresión mundial- entre las 5 primeras plazas comerciales de Chile ocupando el tercer lugar de cabotaje después de los puertos de Valparaíso y San Antonio (Carrasco, 2004), por lo que mantener la conectividad entre la ciudad y la isla era primordial, al respecto podemos entender que:

“Las industrias además de lanchones, tenían sus propios vapores para cruzar los trabajadores de un lado a otro […] El tráfico fluvial fue el único modo de transporte y comunicación con la ciudad, así como con la costa y el puerto de Corral, hasta bien avanzado el siglo. Por lo mismo llegó a estar tan arraigado entre los tejeños que su uso se extendió por varios años luego de la habilitación del Puente Pedro de Valdivia” (Egert y Pantoja, 2003: 35)

En la fotografía se puede se muestra una panorámica del borde costero de Valdivia y su actividad industrial, es posible ver las fumarolas que dejan las chimeneas de las industrias dedicadas a diversos rubros. Al costado izquierdo de esta es posible ver el detalle de la existencia de la aduana fundada hacia el año 1860 que se encargaba de regular el comercio de las mercancías producidas estas industrias, principalmente de la Isla teja ida a dejar en lanchones por ejemplo de calzados Rudloff, Cervecerías Unidas, Cervecería Anwandter y la Refinería de Azúcar Viña. Hacia la derecha de la fotografía se puede ver parte del barrio Miraflores y muchas de las chimeneas de industrias de las que hoy solamente es posible encontrar la que está ubicada en el frontis de la Universidad San Sebastián por la calle General Lagos inaugurada en 1919 como Ehrenfeld, generadora de energía termo-eléctrica, previo a la inauguración del Sistema Interconectado Central.

La ciudad pese a haber resistido como foco industrial ribereño la crisis mundial de la gran depresión que comienza en 1929 extendiéndose en la década de 1930, tras el terremoto de 1960 inevitablemente decae y la mayor parte de las industrias que se pueden apreciar en la fotografía dejan de existir, sin embargo es posible ver cómo en la Calle general Lagos que se extiende hacia el Barrio Miraflores pasando por el Torreón Los Canelos, hay inmuebles de la época que hoy son patrimonio de la ciudad y declarados dentro de lo que hoy es zona típica.

Referencias:

Carrasco, J. (2005). Cambios Urbanos en el Sector Miraflores producto del Terremoto de 1960. Julio 06, 2017, de Curso de documentación cultural II - Universidad Austral de Chile Sitio web: http://cambiosurbanos.blogspot.cl/

Egert, M. & Pantoja, J. (2008). Isla Teja: Historias, industria y naturaleza. Temuco: CEA ediciones.

Guarda, G. (1953). Historia de Valdivia 1552-1952. Santiago: Imprente Cultura.

autor: Desconocido


Enviar email a autor






También te puede interesar: