Chile en las Exposiciones Universales: asomándose al futuro

7 de Septiembre de 2020 | por: Marcelo Avilés | 3666 visitas



En mayo próximo se cumplirán 170 años de la primera Exposición Universal, evento organizado en 1851 en el Hyde Park de Londres y que sirvió de modelo para que las naciones del mundo, dejando de lado sus diferencias, se dieran cita periódicamente ya no para mostrarse los dientes, sino más bien sus innovaciones y así tratar de pellizcar el futuro entre todos. 
En un principio si bien el ánimo estaba puesto en crear nuevos lazos comerciales entre las naciones, aprovechando el ímpetu de la revolución industrial y el triunfo de las políticas de libre mercado, a poco andar estas exposiciones fueron dando espacio, entre inventos extraordinarios y maquinarias, a las bellas artes y también a las representaciones más seleccionadas de la cultura de los países participantes. 

 Con ese espíritu nuestro país se sumó a la novel tendencia al organizar la propia. Fue con toda la pompa, pero en una escala más acotada. Sin ser “universal” la Exposición Internacional de Chile se inauguró el 16 de septiembre de 1875 en la Quinta Normal con cinco áreas temáticas desplegadas en instalaciones especialmente construidas. La principal de ellas era el “Palacio de la Exposición” construido por el arquitecto francés Paul Lathoud mismo edificio que hoy acoge al Museo Nacional de Historia Natural. La presencia, además, de delegaciones provenientes de 19 países, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Suiza confirmó el anhelo de los organizadores de que la exposición fuese “un poderoso impulso al adelanto de este pais i (que) ensanchará las relaciones políticas i comerciales que cultiva con los pueblos civilizados de la tierra”

Thumb foto 1 palacio exposicion internacional chile 1875
Imagen del Palacio de la Exposición en la Quinta Normal de Agricultura, construido para la Exposición Internacional de Chile de 1875. Actualmente es el Museo Nacional de Historia Natural. Imagen: www.archivovisual.cl  

Thumb foto 2 plano general exposicion internacional chile 1875
Plano general de la Exposición Internacional de Chile de 1875 y la distribución de sus pabellones. Imagen: www.memoriachilena.cl


No fue extraño luego que las autoridades se prepararan con debida anticipación para la que se anunciaba como “el” evento del siglo: la gran Exposición Universal de París de 1889 con motivo del centenario de la Revolución Francesa. Recibida la invitación oficial en 1887 sendos comités gubernamentales se constituyeron con la responsabilidad de hacer brillar el nombre de nuestro país en el magno evento.

Liderados en Santiago por el ministro de Obras Públicas (y futuro presidente) Pedro Montt y en París por el ministro plenipotenciario Carlos Antúnez ningún detalle se dejó al azar. Era la oportunidad de mostrarse al mundo como un país nuevo y rico, exhibir el avance de sus artes plásticas e incrementar el comercio de su producción agrícola y minera, especialmente con Europa. Todo en un pabellón de 500 m2, el máximo espacio al que se pudo aspirar como nación sudamericana en la muestra.

Thumb foto 3 pabellon chile expo paris 1889
Pabellón de Chile en la Exposición Universal de París de 1889, obra del arquitecto francés Henry Picq. Archivo de LOC (Library of Congress, USA)

“No somos ni México ni Perú, con patrimonio azteca o incaico” le escribió Antúnez al ministro Montt para advertirle que Chile no iba a seguir los lineamientos de la organización para construir una sede con el exotismo que se esperaba en aquellos años de una excolonia española. Por el contrario, la elección fue de corte vanguardista para la época: un edificio prefabricado de hierro, zinc y vidrio, muy en línea con la Torre Eiffel, la principal atracción de la feria. Hoy, convertido en el Museo Artequín, aquel “Pabellón París”, como fue bautizado, sigue atrayendo visitantes en la Quinta Normal donde se rearmó cual mecano a su regreso por piezas a Chile en 1894.

Thumb foto 4 pabellon paris rearmado quinta normal c1920 fotopostal cood
Bautizado como “Pabellón París”, el edificio a su regreso fue rearmado en la Quinta Normal. Hoy es el Museo Artequín. Fotopostal Cood, aproximadamente de 1920. Imagen: colección del autor.
Tanto para Chile como para los demás países que comenzaban a hacer fila para participar de estas muestras, el éxito no estaba representado solamente por el número de asistentes (la Exposición Universal de París logró 32 millones de visitas), sino también por el número de medallas otorgadas a los productos exhibidos en sus pabellones. Y en París, Chile obtuvo 270. “El esfuerzo organizativo y económico que este compromiso significó, quedó retribuido por el éxito alcanzado, ubicando a nuestro país en un lugar destacado entre las naciones sudamericanas presentes”.
Thumb artequin
 Fotografía Pabellón de París en 1889, Archivo de LOC (Library of Congress, USA)

 Recién a fines de los años ’20 del siglo pasado comenzaron a normarse estos eventos bajo el alero de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés), dejando atrás el medallero competitivo y la mirada exótica de los países organizadores sobre muchos de sus pares menos avanzados. Si en las ferias de fines del 1800 uno de los ganchos de entretenimiento para el público justamente era el exotismo de algunas de aquellas naciones -vergonzosamente reflejado en la promoción de los llamados “zoológicos humanos”-, el nuevo espíritu de entreguerras cambió el foco, aunque las muestras de aborígenes recién finalizaron con la Exposición Universal e Internacional de Bruselas en 1958. El énfasis seguiría puesto en el progreso tecnológico, pero ahora con un sentido global y de diálogo entre las naciones, amplificado a poco andar por la dolorosa experiencia de la Segunda Guerra Mundial.

El futuro como ideal  

Después de París, Chile siguió asistiendo efusivamente a estos banquetes universales vistiendo las galas que le permitía la extracción minera, especialmente del salitre. En ocasiones la muestra nacional formaba parte de espacios comunes con otras naciones latinoamericanas o, al igual que en 1889, era necesario invertir en un stand propio. Fue el caso de la Exposición Internacional de Gante (Bélgica, 1913), donde aparte de una construcción dedicada al salitre se sumó una especie de carabela en una laguna como gancho para invitar al público a conocer los beneficios del nitrato de sodio.
En tanto, para la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929), a pesar de realizarse en plena Gran Depresión, no se escatimaron recursos. Prueba de aquel empeño fue la calidad del pabellón -el más moderno de las naciones invitadas, obra del arquitecto Juan Martínez Gutiérrez-, que logró trascender al tiempo y hoy es sede de la Escuela de Arte de la ciudad. 

Thumb foto 5 pabellon chile gante 1913
Pabellón de Chile y su salitre en la Exposición Internacional de Gante (Bélgica), de 1913. Imagen: colección del autor.

Thumb foto 6 carabela propocional chile gante 1913
La presencia nacional en Gante contempló una carabela como promoción del salitre chileno. Imagen: https://gent1913.eu/chili/

Thumb foto 7 pabellon chile expo sevilla 1929
Para la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) el edificio de Chile le fue encomendado al arquitecto Juan Martínez Gutiérrez, autor, entre otras obras, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, la Escuela Militar y el Templo Votivo de Maipú. Imagen: Flickr Santiago Nostálgico.

Lamentablemente no tuvo la misma suerte el pintoresco edificio de nuestro país en la Exposición Universal de Bruselas (1935), obra del arquitecto belga Alphonse Barrez, ni tampoco la moderna construcción con que nos hicimos presente en la Exposición Universal de Nueva York (EE.UU, 1939). En concordancia con el lema del evento “Construyendo el Mundo del Mañana”, Teodoro Smith Miller (hijo del destacado arquitecto Josué Smith Solar) diseñó una edificación de estructura de acero y amplios muros vidriados que contenía en su interior un gran mural alegórico a la geografía y los habitantes de Chile pintado por Camilo Mori. A pesar de ser elegida por su diseño entre los cinco mejores pabellones de los 54 países participantes, fue demolida como la mayoría de las instalaciones una vez finalizada la muestra

Thumb foto 8 pabellon chile expo bruselas 1935
Una imagen bastante particular de Chile quiso transmitir el arquitecto belga Alphonse Barrez, responsable del diseño del pabellón nacional en la Exposición Universal de Bruselas (1935). Imagen: colección del autor.
Thumb foto 9 construccion pabellon chile expo ny 1939
Thumb foto 10 inauguracion pabellon chile expo ny 1939
Thumb foto 11 pabellon chile expo ny 1939
El pabellón chileno en la Exposición Universal de Nueva York (EE.UU, 1939), obra de Teodoro Smith Miller, acogía en su interior un imponente mural del pintor Camilo Mori, destruido junto al edificio una vez finalizado el evento. Imágenes: colección del autor.

Chile volvería a correr con colores propios recién en 1970 en Osaka, Japón, respondiendo a la invitación de los organizadores de trabajar por el “Progreso y Armonía de la Humanidad”. Para ello escogió un edificio metálico circular firmado por los arquitectos Federico Guevara, Gonzalo Asenjo e Isaac Eskenazi, quienes utilizaron planchas de cobre en su construcción y acero para su llamativa estructura reticular. La obra se hizo más imponente y popular con la instalación de un moai de piedra en su acceso para dar la bienvenida a una cuidada exhibición de productos de nuestra larga y angosta faja de tierra.

Thumb foto 12 pabellon chile osaka 1970
Flanqueado por un moai, nuestra presencia en la Exposición Mundial de Osaka de 1970 fue un pabellón hecho de cobre y acero. Imagen: http://expo2015-milano.blogspot.com/  

Coincidiendo con el ostracismo internacional que le trajo la dictadura a Chile, las exhibiciones universales impulsadas por la Oficina Internacional de Exposiciones quedaron en pausa en todo el mundo. Reaparecieron con la de Sevilla en 1992 (a partir de la cual se generalizó el término “Expo” para designarlas masivamente), misma que ocupó nuestro país para promocionarse al mundo nuevamente como un país democrático y abierto al comercio, teniendo como principal foco la naciente Unión Europea.

En el contexto de la conmemoración de los 500 años del Descubrimiento de América, la apuesta de Chile no fue mezquina. Nada menos que 12 millones de dólares se invirtieron en levantar un ondulado edificio de madera y rojizo techo de cobre (obra de Germán del Sol y José Cruz) para albergar una muestra detallada de nuestra cultura y avances en distintas áreas, teniendo como atracción principal nada menos que un trozo de iceberg de hielo antártico de 60 toneladas. El pabellón fue el más visitado de la muestra.

Thumb foto 13 pabellon chile sevilla 1992 con iceberg
El trozo de iceberg antártico del pabellón chileno fue de las máximas atracciones en la Expo Sevilla de 1992 durante los seis meses que duró el evento.

Tal éxito sirvió de envión para repetir la experiencia en la Expo Lisboa de 1998, con un stand encargado nada menos que al premiado Borja Huidobro en dupla con Roberto Benavente, donde el énfasis estuvo puesto en las características marítimas de Chile dada la temática del encuentro: “Océanos: legado para el futuro”. El cambio de siglo, eso sí, nos pilló en mal pie. Si bien se había confirmado la participación nacional en la Expo Hannover (2000) y a pesar de que el pabellón estaba diseñado y los equipos listos para comenzar a construirlo, un fuerte ajuste presupuestario reasignó el financiamiento a otras prioridades y Chile terminó por ausentarse, lo mismo que sucedería para la Expo Aishi (Japón, 2005).

La Expo Shanghai (China, 2010) fue el momento de la revancha. El estado chileno volvió a meterse la mano al bolsillo: USD 22 millones sobre la mesa para desplegar todo su potencial económico y turístico ante su principal socio comercial. La cita, bajo el lema “Mejor ciudad, mejor vida”, sirvió de inspiración para levantar un edificio de envolvente vidriada ondulante y cajas de acero oxidado -a cargo de la oficina de Sabbagh Arquitectos- que por fuera difícilmente daba una idea de lo podría ser nuestra tierra y menos cómo eran sus ciudades. Sin embargo, puertas adentro era otra cosa. Sonidos, texturas, paisajes e instalaciones inteligentemente diseñadas conectaron con los visitantes al punto de transformar el stand en uno de los más exitosos entre los 246 participantes, obteniendo medalla de oro en la categoría "Desarrollo Temático”.

Thumb foto 14 pabellon chile shanghai 2010
Durante los seis meses en que estuvo abierta la Expo Shanghai tres millones de personas visitaron el pabellón de Chile. Imagen: https://www.plataformaarquitectura.cl/  

Aplausos similares se consiguieron en la Expo Milán de 2015, con la medalla de plata al diseño del pabellón. Pensado para promocionar nuestro país como potencia alimentaria, la estructura de madera de pino invitaba al público a recorrerla a través de una muestra audiovisual y escenográfica que terminaba en un gran espacio donde el visitante podía degustar y adquirir alimentos chilenos. La particularidad del edificio -a cargo del arquitecto Cristián Undurraga- era que, al igual como aquel “Pabellón París” de 1889, fue desarmado al final de la exhibición para reinstalarse en Temuco, a los pies del cerro Ñielol, donde actualmente funciona como centro cultural y de comercio justo.

Thumb foto 15 pabellon chile milan 2015 exterior

Thumb foto 16 pabellon chile milan 2015 exterior
Gracias a su diseño modular, una vez finalizada la Expo Milán el edificio regresó a Chile para ser reensamblado en Temuco donde hoy funciona como centro cultural. Imágenes: https://www.disenoarquitectura.cl/

El periplo de Chile en tierras extranjeras nos llevaría este año a Dubai, la primera exposición universal que se realiza en la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional. El proyecto arquitectónico del pabellón nacional fue asignado por concurso público a los arquitectos Smiljan Radic, Cecilia Puga y Paula Velasco, y la apuesta diplomática tenía a todos contentos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ProChile por la importancia de esa zona del mundo para los intereses comerciales y turísticos de nuestro país. 

Thumb foto 17 proyecto pabellon chile dubai 2020
Render del proyecto seleccionado para representar a Chile en la Expo Dubai 2020, exhibición que tuvo que ser suspendida hasta octubre del próximo año debido a la pandemia del covid-19. Imagen: https://www.plataformaarquitectura.cl/

Sin embargo, la pandemia de covid-19 pospuso la realización del evento para octubre de 2021. En cuanto a nuestra participación, al menos la web oficial de la Expo aún no la registra. Quizás volveremos a asomarnos al progreso en 2025 cuando la Expo Osaka en Japón abra sus puertas. Si participamos serán 150 años desde aquella feria en Quinta Normal donde quisimos empinarnos a un futuro ante al cual, hoy, no tenemos mucha certeza.



Ver citas
Basaez, P. & Amadori, A. M.. (1989). 1889-1989 El Pabellón Chileno en la Exposición Universal de París. 2020, agosto 6, de Memoria Chilena. Recuperado de http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0054534.pdf

Exposición Internacional de Chile. (1875). Esposición Internacional de Chile de 1875. 2020, agosto 6, de Biblioteca Digital Hispánica. Recuperado de http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000115969&page=1  





agregar a favoritos






comentar



Debes iniciar sesión o registrarte para realizar esta acción.



otros comentarios



Entré a la página de Expo Dubai y el pabellón de Chile ya está listado, pero el edificio es distinto, se parece a una base antártica.