Proyectos de arquitectura y también de urbanismo que nunca se llevaron a cabo y hubiesen cambiado la fisonomía de nuestra capital.

14 de Marzo de 2022 | por: Marcelo Avilés | 1854 visitas



Así como lamentamos la desaparición de obras que a pesar del tiempo siguen en nuestra memoria, hay muchas otras imposibles de recordar. ¿Por qué? Porque nunca se construyeron o de cuyos proyectos algunos pocos se enteraron, además de sus autores.

Como aquellas construcciones ya demolidas, éstas también fueron diseñadas para trascender y ser simbólicas a su modo. Varias, incluso, fueron resultado de sendos y millonarios concursos públicos, pero que no llegaron a término por diversos factores. Lo único que logró materializarse -aparte del premio- fueron los planos e idealizadas representaciones gráficas de lo que pudieron ser. Un Santiago “contrafactual”, desarrollado en la mente de sus gestores y que en este artículo reviven para conocer lo que nos perdimos. 
1. Una Moneda parisina
Thumb foto 1
Proyecto de Emilio Doyère para la fachada sur de La Moneda y detalle de intervenciones en las fachadas existentes (1913).Foto 1: Pérez de Arce, Mario. (2010) Smith Solar & Smith Miller Arquitectos. Ediciones Universidad Finis Terrae, pág 190.

Con las celebraciones del centenario en la mira y los bolsillos llenos gracias al salitre, el Estado de Chile se embarcó a inicios del siglo XX en una serie de proyectos para dotar a Santiago de magníficos edificios, incluso de una nueva casa de gobierno. Aunque en 1903 hubo algunos anteproyectos, posteriormente el presidente Ramón Barros Luco impulsó un concurso público para remodelar la fachada sur de la casa de gobierno hacia la Alameda y que por ese entonces eran talleres. 
Thumb foto 2
Proyecto de Emilio Doyère para la fachada sur de La Moneda y detalle de intervenciones en las fachadas existentes (1913).
Foto 2: http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0000547.pdf (Pág. 57) 

La palaciega propuesta del arquitecto francés Emilio Doyère fue la ganadora en 1913, muy en línea con el estilo del Palacio de Bellas Artes y de los Tribunales de Justicia inaugurados apenas unos años antes. La idea era que esta nueva área del edificio acogiese la residencia del Presidente de la República, las oficinas del Poder Ejecutivo, y los salones para salones y fiestas; mientras el cuerpo norte, el tradicional, albergaría ministerios y direcciones de grandes servicios fiscales.

Las repercusiones económicas de la Primera Guerra Mundial y la crisis del salitre fueron las razones por las que el proyecto finalmente no prosperó. Se privó así a los presidentes de Chile de vivir en un palacio al mejor estilo de los de París; y a Santiago, de contar con un edificio de soberbia arquitectura que hubiese dado una impronta muy distinta al diseño y rostro del Barrio Cívico. 
2. Barrio cívico: barrio chic
Precisamente el desarrollo del Barrio Cívico a partir de 1929 fue una oportunidad que vieron arquitectos y urbanistas de intervenir Santiago a una escala nunca antes vista. Las definiciones dadas por el urbanista austriaco Karl Brünner en su paso por Chile impulsaron localmente el llamado "urbanismo moderno”.
Thumb foto 3Proyecto de Barrio Cívico de Smith Miller y Smith Solar (1929-1930). Foto 3: Flickr Santiago Nostálgico https://www.flickr.com/photos/stgonostalgico/18319020608

Al concurso público convocado para la renovación del sector respondieron importantes oficinas de arquitectos de la época como la de Josué Smith Solar y su hijo Josué Smith Miller, responsables de varias obras en los alrededores de La Moneda. La propuesta que realizaron para el Barrio Cívico implicaba edificios públicos diseñados en un riguroso neoclasicismo. Junto a las nuevas construcciones, los Smith trazaron en los planos una pomposa plaza en la cual convergían la Alameda y las demás calles de la zona, muy al estilo de las plazas y rotondas diseñadas por el barón Haussman en París..
Thumb foto 4

Proyecto de Barrio Cívico de Smith Miller y Smith Solar (1929-1930). 
Diario La Nación, 30 de enero de 1930.

Finalmente es el arquitecto Carlos Vera Mandujano el elegido para llevar a cabo el diseño del Barrio Cívico. Aunque no heredamos los grandes edificios trazados en el papel por Smith Miller y Smith Solar, al menos su anteproyecto contribuyó a definir aspectos que terminaron por adoptarse, como la Plaza de la Constitución, el emplazamiento de los ministerios alrededor de La Moneda, y la definición de la Plaza Bulnes, hoy Plaza de la Ciudadanía

Thumb foto 5
Previamente, en 1923, Emilio Doyère también había presentado un proyecto de remodelación del lado sur de la Alameda y de los alrededores de la casa de gobierno. Fuente: https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1026/submission/proof/26/
3. Torre Antena Santiago
El centenario de la independencia en 1910 impulsó grandiosos proyectos de arquitectura pública en Santiago. El bicentenario, por tanto, no podía ser menos. Entre 2010 y 2014 se planificaron un centenar de obras públicas con la etiqueta “Legado Bicentenario”, entre ellas la Torre Antena Santiago en el cerro San Cristóbal.
Thumb foto 6
Distintas perspectivas del proyecto ganador liderado por el arquitecto Smiljan Radic. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-333398/primer-lugar-concurso-torre-antena-santiago-smilj...
Ideada para unir de manera armónica las antenas de televisión, telefonía y radio levantadas allí desde los años ’60, también proyectaba liberar 11.000 m2 de áreas verdes en plena cumbre. 

Thumb foto 7
Distintas perspectivas del proyecto ganador liderado por el arquitecto Smiljan Radic. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-333398/primer-lugar-concurso-torre-antena-santiago-smilj...

Thumb foto 8
Distintas perspectivas del proyecto ganador liderado por el arquitecto Smiljan Radic. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-333398/primer-lugar-concurso-torre-antena-santiago-smilj...

La nueva torre, además, podía contener un conjunto de miradores o un restorán panorámico. Los arquitectos Smiljan Radic, Gabriela Medrano y Ricardo Serpell ganaron el concurso público que atrajo incluso a profesionales de Francia, España, Polonia, Croacia, Suecia, Noruega y Reino Unido. 
Thumb foto 9
El segundo lugar fue también llamativo. Proyecto de Tomás Folch, Daniel Ibáñez, Rodrigo Rubio y Sofía Armanet. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-333095/resultados-concurso-torre-antena-santiago/52fb86b...

Instalada a 600 metros de la cumbre de la Virgen, estaría integrada por una torre de 140 metros y 11 anillos para agrupar el enjambre de antenas de canales de televisión y radioemisoras. Debió licitarse en 2014 y estar finalizada en 2017 para los 100 años del Parque Metropolitano, lo que, a toda vista, no sucedió.

4. Remodelación Parque San Luis
Inaugurada en 1972 como un proyecto habitacional para terminar con la segregación social urbana, la Villa San Luis, en Las Condes, tuvo una pre-historia muy distinta a la que muchos de nosotros conocemos y por la cual sus ruinas, desde 2017, son Monumento Histórico.

Thumb foto 10
El proyecto “Remodelación Parque San Luis” (1968) estaba orientado a la clase media y alta del sector oriente de Santiago. Contemplaba 50 edificios de diseño escalonado, un centro cívico con estación de metro y un gran parque. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/761203/clasicos-de-arquitectura-barrio-san-luis-cormu
Aquellos bloques de edificios que acogerían a familias vulnerables de la comuna fueron emplazados en el terreno de otro proyecto igualmente ambicioso, pero completamente diferente. Uno impulsado a fines de los ´60 por la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU), pero para las clases media y media alta. 

Thumb foto 11
El proyecto “Remodelación Parque San Luis” (1968) estaba orientado a la clase media y alta del sector oriente de Santiago. Contemplaba 50 edificios de diseño escalonado, un centro cívico con estación de metro y un gran parque. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/761203/clasicos-de-arquitectura-barrio-san-luis-cormu

En las 50 hectáreas que el fisco había logrado expropiar en 1968 a la familia Lyon-Cousiño la CORMU le encargó al arquitecto y urbanista Miguel Eyquem y al arquitecto Arturo Baeza desarrollar el proyecto “Remodelación Parque San Luis”: un enorme centro urbano para 60.000 habitantes. 

Thumb foto 12
El proyecto “Remodelación Parque San Luis” (1968) estaba orientado a la clase media y alta del sector oriente de Santiago. Contemplaba 50 edificios de diseño escalonado, un centro cívico con estación de metro y un gran parque. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/761203/clasicos-de-arquitectura-barrio-san-luis-cormu

La idea era construir 50 edificios de un vanguardista diseño escalonado, implementar un gran parque que cruzaría el terreno de oriente a poniente, y dotar al sector de un gran centro cívico con estación de metro incluida. Por la calidad de la futura urbanización Miguel Eyquem recibió el Premio Nacional de Urbanismo en 1971. 

Thumb foto 13
El proyecto “Remodelación Parque San Luis” (1968) estaba orientado a la clase media y alta del sector oriente de Santiago. Contemplaba 50 edificios de diseño escalonado, un centro cívico con estación de metro y un gran parque. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/761203/clasicos-de-arquitectura-barrio-san-luis-cormu

Con el arribo al gobierno de la Unidad Popular las prioridades cambiaron para la zona y finalmente lo único que se concretó de la “Remodelación Parque San Luis” fueron los tres edificios altos que vemos hoy en la intersección de Américo Vespucio y Kennedy. Lamentablemente luego con el Golpe de Estado el futuro de la Villa San Luis también quedo trunco.

Thumb foto 14
Una vez reformulado el proyecto como “Villa San Luis”, el foco se puso en dar vivienda digna a familias vulnerables de Las Condes. Aquíe vemos los primeros bloques de departamentos recién inaugurados (1972). Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/867559/la-posible-demolicion-del-primer-intento-por-acabar-...
5. Parque Urbano de Santiago
Así como a principios del siglo XX las autoridades chilenas se inspiraban en París como modelo del Santiago que deseaban, un siglo más tarde la mirada seguía puesta en las riberas del Sena.

En 2014 la Municipalidad de Santiago anunció con bombos y platillos un innovador proyecto de planificación urbana en asocio con un consorcio francés de empresas y cuyo primer esfuerzo conjunto sería un estudio para cubrir con un parque la “herida” que dejó a principios de los años ’70 la Ruta 5 en su paso por el centro de la capital. Entre las calles San Pablo y Toesca la vía sería subterránea y en la superficie los santiaguinos disfrutarían de verdes prados, árboles, ciclovías, juegos infantiles y equipamiento urbano de primer nivel.
Thumb foto 15
El futuro parque diseñado por el programa computacional “Santiago Des3aDo”. Fuente: https://architecturestudio.fr/en/projet/santiago-des3ado
A un costo de dos millones de euros financiados por el estado francés, el emprendimiento contempló la participación de 30 expertos franceses y que un equipo de dicho país pasara un año en Santiago recabando información. Los datos luego serían traspasados a un programa de simulación digital en 3D para procesar componentes urbanos como movilidad, saneamiento, agua, energía y telecomunicaciones. El proyecto digital se bautizó como “Santiago Des3aDo” y serviría como instrumento para valorar y promover soluciones de planificación urbana, arquitectura y servicios. Su primer resultado: el Parque Urbano de Santiago.
Thumb foto 16
El futuro parque diseñado por el programa computacional “Santiago Des3aDo”. Fuente: https://architecturestudio.fr/en/projet/santiago-des3ado

Supuestamente toda esta innovadora iniciativa daría pie a una licitación ese año a cargo de la municipalidad, de manera de determinar su factibilidad y diseño definitivo para ser evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social. Seis años más tarde la capital sigue con esta cicatriz vial intacta y sin un parque que la cubra como prometían las imágenes digitales de “Santiago Des3aDo”.


6. Nueva Alameda-Providencia
De las últimas promesas urbanísticas que quedaron solo en buenos deseos (y varios millones gastados) para renovar por completo el principal eje vial de Santiago es el proyecto Nueva Alameda-Providencia. Se trataba de una “transformación integral” para beneficiar el flujo vehicular, a los usuarios del transporte público, ciclistas y peatones. 
Thumb foto 17
Distintas vistas de la Alameda según el proyecto ganador. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/774922/lyon-bosch-arquitectos-e-idom-ganan-concurso-interna...
En total serían intervenidos 12 kilómetros de la Alameda y de avenida Providencia, entre avenidas Pajaritos y Tobalaba, atravesando las comunas de Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia.

Thumb foto 18
Distintas vistas de la Alameda según el proyecto ganador. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/774922/lyon-bosch-arquitectos-e-idom-ganan-concurso-interna...

.En 2015 se realizaron consultas ciudadanas, levantamientos urbanos, estudios de ingeniería y de transporte, mediciones y catastros de distinto tipo con la idea de partir con los trabajos a mediados de 2018. La Intendencia de Santiago llamó a un concurso internacional para implementar toda la información recolectada en un proyecto de remodelación al que finalmente se presentaron 23 equipos de arquitectos e ingenieros. 

Thumb foto 19
La Mención Honrosa fue una propuesta diseñada por ASL Arquitectos en conjunto con la oficina de la afamada arquitecta Zaha Hadid. Fuente: https://aslarquitectos.com/portfolio-item/proyecto-nueva-alameda-providencia/

El ganador fue un consorcio integrado por profesionales de Chile, Inglaterra y España (Lyon-Bosch Arquitectos + Martic + IDOM Ingeniería y Consultoría + Groundlab Landscape Urbanism + Sergio Chiquetto), que superó incluso un proyecto que tenía entre sus gestores nada menos que a la oficina Zaha Hadid Architects y que logró una Mención Honrosa en el concurso

Thumb foto 20
La Mención Honrosa fue una propuesta diseñada por ASL Arquitectos en conjunto con la oficina de la afamada arquitecta Zaha Hadid. Fuente: https://aslarquitectos.com/portfolio-item/proyecto-nueva-alameda-providencia/

Problemas en la formulación del corredor de buses -vital en la articulación del eje vial-, una polémica que suscitó en el proyecto ganador la “eliminación” de la Plaza Baquedano, y falta de financiamiento en algunos de sus tramos terminaron por sepultar en 2019 la “Nueva Alameda-Providencia”, después de haberse invertido $2.239 millones en los diseños y análisis de ingeniería.






agregar a favoritos






comentar



Debes iniciar sesión o registrarte para realizar esta acción.