9 de Mayo de 2017 | por: Enterreno Chile | 140297 visitas
Enterreno
ya lleva más de 4 años recopilando fotografías históricas del país de forma
colaborativa, es decir, cualquier persona del país (y fuera de él) puede
enviarnos imágenes del pasado de nuestros territorios para compartir el
asombro, la impresión y las emociones con el resto. Ya contamos más de 40.000
fotografías que tenemos en nuestro poder, y quisimos hacer una selección
de las mejores -y más impresionantes- imágenes de Chile en el pasado. Aquí vamos!
1.
Cerro Santa Lucía en 1901: Esta primera
foto, tiene una particularidad única, ya que es de los escasos registros
fotográficos que se tienen de la construcción del monumental acceso del Cerro
Santa Lucía. Por lo menos es la única foto de su construcción que hemos visto
nosotros. La foto fue tomada por el fotógrafo del buque argentino “La
Sarmiento” que visitó Chile entre 1900 y 1901.
2.
Ascensor Monjas y vista de la Bahía en 1916:
Una espectacular vista de Valparaíso con el recién inaugurado Ascensor Monjas
(1912) y el Plan del puerto, donde se alcanza a ver el eje Avda. Francia que
llega hasta el borde costero. La fotografía es del Archivo de la Library of
Congress (US).
3.
Iquique, Aeropuerto de Cavancha en 1979:
Un escenario como pocos del mundo es el que tenía el Aeropuerto de Cavancha en
Iquique en 1979, año de la foto, en que se debían detener los autos para
permitir el aterrizaje de los aviones a la pista. La fotografía es del Archivo
LAN.
4.
Alameda de las Delicias, 1928: Una
espectacular vista de la Alameda de Santiago enmarcada por la imponente
Cordillera. A la izquierda se alcanza a ver la demolición de las casas del lado
norte, para la apertura de La Moneda hacia la Alameda con la Plaza de la
Ciudadanía. Fotografía de Robert Gerstmann.
5.
Alameda de Santiago desde Torreón de la
Iglesia San Francisco, 1860: Totalmente rural, una Alameda compuesta de
tierra y acequias, donde la construcción más alta visible sería el Palacio de
La Moneda a la derecha de la foto. Fotografía de Eugéne Maunoury.
6.
Alameda de Santiago, 1940: Otra gran
postal de la arteria fundacional de la capital, donde se alcanza a ver a la
izquierda el demolido Cinerama Santa Lucía, la iglesia Santa Rosa de Lima,
misma que algunas fuentes indican como la Iglesia San Juan de Dios que estaba
anexada al mismo Hospital, y que fue demolida alrededor de 1943. Más al fondo,
sobresale la todavía vigente Iglesia San Francisco. Fotografía de Enrique Mora,
archivo CENFOTO.
7.
Antofagasta, 1970: Una preciosa fotografía
a color de la vida setentera de Antofagasta, en Calle Prat frente a la Plaza
Colón.
8.
“La Oración”, ca. 1973, Templo de Maipú,
Santiago: Una monja se arrodilla para orar con la instalación de la Cruz
sobre el Templo Votivo, que demoró casi 30 años en construirse. Una gran
fotografía de Armando Mellado Campi.
9.
Calle Aldunate de Coquimbo en 1940: Nada
extraño era para los habitantes de la ciudad ver pasar el ferrocarril entre sus
calles y llenarse de humo. Antofagasta compartía la misma experiencia que
Coquimbo en la época. Fotografía de Hnos. Puerta Roldán.
10.
Camino Viña – Concón en los años ‘20s:
Todo era duna, y hoy todo se encuentra construido y pocos recuerdan lo que era
hace 90 años este sector. Se alcanza a ver lo que hoy es el popular balneario
de Reñaca. Autor de la foto desconocido.
11.
Castro, 1970s: Una preciosa postal de la
ciudad de Castro, en Chiloé, en la década de los ‘70s. Se ve su antigua plaza y
la Iglesia San Francisco a la izquierda, todavía vigente.
12.
Construcción de la torre de la Catedral de
Ancud, 1905: Esta monumental construcción se vió deteriorada en el
terremoto de 1960, con que se debió demoler. Algunas partes eran tan rígidas
que se debió dinamitar, gastando un enorme presupuesto y tiempo para poder
llevarlo a cabo. Fotografía de autor desconocido.
13.
Catedral de Concepción, 1939: Justo
después del terremoto de 1939, la catedral de Concepción quedó con graves daños
en sus torres. Visible en la foto, se alcanza a ver como las torres quedaron
ladeadas, teniendo que ser demolidas posteriormente. Autor de la foto
desconocido.
14.
Construcción del Metro de Santiago en la
Alameda, 1973: En plena Alameda y a tajo abierto se realizaba la
construcción de los túneles del Metro, frente a la Remodelación San Borja y al
edificio de la UNCTAD III, a la altura de lo que hoy sería la estación
Universidad Católica. Autor de la foto desconocido.
15.
Demolición en Concepción, 1939: Una
elegante demolición se lleva a cabo en la esquinas de Caupolicán y O’Higgins de
Concepción. El edificio es el del Banco de Chile, y fue demolido luego de los
daños que dejó el Terremoto de 1939. Fotografía de Harry Benöhr.
16.
Barrio Cívico de Santiago, ca. 1932: Una
preciosa toma aérea del centro de Santiago, donde se alcanza a ver en primer
lugar la Alameda y el Barrio Cívico, llegando hasta el Cerro Blanco, en que se
marcan los ejes de Avda. Independencia y Avda. Recoleta. La fotografía es de
Enrique Mora.
17.
Alameda de las Delicias y Pérgola de las
Flores, 1935: De las
mejores fotos de la Alameda de Santiago y su Pérgola de las Flores, desaparecida
a mediados de los años '40s. Al fondo, se ve el Cerro Santa Lucía y el recién inaugurado edificio El Barco, cual fuera el primero residencial de tanta altura. A la derecha, sobresale la antigua Iglesia San
Francisco. Fotografía de Enrique Mora, ca. 1935.
18.
Feria de Chillán, 1906: Una agitada vida
se puede transmitir a través de esta fotografía de autor desconocido, donde se
muestra la Feria de Productos Agrícolas en la ciudad de Chillán.
19.
Virgen del Cerro San Cristóbal, 1908: Una
preciosa toma de la icónica figura de la Virgen de la Inmaculada Concepción,
ubicada en la cumbre del Cerro San Cristóbal de Santiago, en el año de su
inauguración. La fotografía es de Obder Heffer y de la Colección del Museo
Histórico Nacional.
20.
Iglesia de Los Dominicos de Las Condes en
1924: Su nombre en realidad es Iglesia de San Vicente Ferrer. En la foto,
una avenida totalmente rutal, que hoy correspondería a lo que conocemos como
Avda. Apoquindo. La fotografía es de Robert Gerstmann.
21.
Rano Raraku, 1946: Un niño posa en las
laderas del antiguo cráter de la isla de Rapa Nui, lugar donde se tallaban los
moais que conocemos actualmente. La fotografía es de Robert Gerstmann.
22.
La Dehesa, 1983: Vista hacia los terrenos
de La Dehesa, ubicados en la comuna de Lo Barnechea, sector que hoy se
encuentra urbanizado en su gran mayoría. Fotografía del Archivo Las Condes.
23.
Sector El Golf, ca. 1940: Uno de los
distritos financieros más grandes de Chile fue hace pocos unos años un barrio
de grandes casas y jardines que se pueden ver en esta postal. Tomada desde el
Cerro San Luis hacia el sur poniente, donde se ve a la derecha el Cerro San
Cristóbal. La primera calle que se ve en proximidad sería Presidente Riesco.
Más atrás, se alcanzan a ver las antiguas fábricas de la CCU, terrenos donde
hoy se emplaza el Mall Costanera Center. Fotografía de Enrique Mora.
24.
Campamento Minero de Sewell, 1930: Una
impresionante arquitectura y urbanización de montaña es lo que fue creado como
Campamento Minero de Sewell, poblado donde no existen las calles sino que sólo
escaleras. Hoy es Patrimonio de la Humanidad. Fotografía de Robert Gerstmann.
25.
Palacio Concha Cazzotte en 1883: Uno de
los palacios más grandes y lujosos que tuvo Santiago, previamente llamado Palacio Díaz
Gana, en 1883, del arquitecto alemán Teodoro Burchard. Construido en 1875 y
demolido en 1930 por la decadencia económica de la familia. Su loteo y remate
dieron paso al Barrio Concha y Toro que conocemos hoy en día.
26.
Parque Araucano y construcción del Parque
Arauco, 1983: En esta foto aérea se puede ver la Villa San Luis a la
izquierda, junto a los antiguos terrenos de la Universidad de Chile, donde se
pretendía construir su estadio. Luego pasó a ser el Parque Araucano y Parque
Juan Pablo II. A la derecha se ve la construcción del Parque Arauco, que
comenzaba un año antes. Fotografía Archivo Las Condes.
27.
Plaza de Armas de Santiago en 1890: Una
preciosa fotografía de los antiguos recorridos y el paisajismo romántico de la
plaza de armas de la Capital, frente al antiguo Gran Hotel de Francia, que
luego de su remodelación en la década del 30, sería lo que conocemos hoy como
Portal Fernández Concha. Fotografía de autor desconocido.
28.
Plaza de la Intendencia de Valparaíso en
1888: Un tranquilo paseo peatonal o en carroza es lo que transmite esta
fotografía de Félix LeBlanc, en la Plaza que hoy conocemos como Plaza
Sotomayor. Archivo de la Biblioteca
Nacional.
29.
Plaza de Pucón en 1941: El Hotel Pucón en
su versión original frente a una plaza casi vacía, donde se alzan apenas un par
de araucarias y especies recién plantadas, pero que anunciaban el éxito
turístico de la localidad. Fotografía de Hart Preston.
30.
Plaza y Torre del Reloj de Iquique en 1910:
La Torre, construida mientras Iquique era territorio peruano, se ha
transformado en un hito y un atractivo turístico de la ciudad. En la foto, una
joven plaza que acompaña a este Monumento Histórico (1987).
31.
Gran toma aérea de la Plaza Muñoz Gamero,
Punta Arenas, en 1928: Arriba se alcanza a ver la Municipalidad y a la
derecha la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús. Abajo a la derecha, el
Palacio de Sara Braun en que hoy funciona el Hotel José Nogueira. Foto de Gunther Plüschow el 3 de diciembre de 1928.
32.
Hotel Pirihueico, sin año: Esta
fotografía es uno de los pocos registros que se tienen del antiguo Hotel
Pirihueico, que se ubicaba a orillas del lago del mismo nombre. Construido
en la década de los '40s, bajo el gobierno de González Videla, contaba con 3
pisos y 60 habitaciones, de Madera y Hormigón con piedra local. Al parecer cae
en manos del gobierno militar en la década de los '70s, y más tarde, alrededor
del año 1995 sufre un incendio del que poco se sabe y sólo se mantienen algunos
restos (chimeneas, tinas, primer piso de hormigón). Fotografía de Rodrigo
Pastor.
33.
Valdivia desde el aire, ca. 1945: Gran
fotografía aérea de “la ciudad más linda de Chile”, donde el puente Pedro de
Valdivia que comunica con Isla Teja, se encontraba en construcción. Ese puente
sería inaugurado en el año 1954. Autor de la foto desconocido.
34.
Plaza Sotomayor de Valparaíso en 1959: Si
ya vimos antes la Plaza de la Intendencia, esta sería su versión 71 años más
tarde, con los autos de la época y algunos edificios que reemplazaron otros más
antiguos, debido a terremotos mayoritariamente.
La fotografía es de Robert
Gerstmann.
35.
Valparaíso en 1864: Es una de las primeras
fotografías modernas que se conocen de Chile. Retrata el puerto desde el Cerro
Artillería, donde sobresalen la torre de la antigua Intendencia y el muelle de
pasajeros Prat. Característico es que las casas llegaban directamente al borde
costero, tal cual pasaría en Chiloé. Fotografía de Guillermo Lujten
36.
Viña del Mar en 1941: En primer
plano, las terrazas del Castillo Brunet construido en 1923, que hoy es
propiedad de Carabineros de Chile. Más allá del estero, se alcanza a ver el
Casino Municipal inaugurado 11 años antes y el nuevo paseo costero. La fotografía es de Hart Preston.
37.
Vista de Santiago en 1931: Una despejada
y nítida fotografía de Santiago hacia el nororiente. Se alcanza a ver el Barrio
Cívico en plena etapa de remodelación. Más atrás, el Cerro Blanco, San
Cristóbal, Manquehue y la Cordillera. Autor desconocido.
38.
Vista de Santiago desde el Cerro San
Cristóbal, ca. 1935: Se alcanza a ver la demolida Estación Pirque, al lado
de los Edificios Turri, todavía vigentes frente a la Plaza Baquedano. La plaza,
eso sí, en aquel tiempo era redonda y de libre acceso. Autor desconocido.
39.
Valparaíso y su embarcadero de pasajeros en
1900: una preciosa fotografía del muelle de pasajeros que se encontraba
frente a la Plaza de la Intendencia. A la derecha, el edificio de la
Gobernación Marítima. Autor desconocido.
40.
Vista del sector oriente de Santiago, 1960:
Luego de una nevazón sobre el Cerro Manquehue y Cerro Carbón, se tomó esta
fotografía desde Cerro Calán hacia la Avda. Las Condes que cruza
horizontalmente. Los sectores eriazos que se ven al centro de la foto es donde
se construiría años más tarde el Mall Alto Las Condes. Archivo OAN.
¿Te gustaron estas fotos? Compártelas! Y anímate a subir las tuyas a www.enterreno.com.
Juan Perez
Muy buen trabajo ...se pasaron ..como no recordar a mis 55 años ..Ufff Mis felicitaciones,sigan asi ..en todo caso hay harto que mirar en esta pagina Gracias Desde Alemania
Alejandro Venegas
Seguro que no te acuerdas de nada, ni siquiera del teatro Santa Lucía. Si la película era de Cantinflas, solo se oían las primeras tres palabras... ¿Te acordarás de Cantinflas?