2 de Febrero de 2018 | por: Enterreno Chile | 100214 visitas
Este artículo busca develar a través de las fotografías históricas algunas playas que han desaparecido.
Existen registros a lo largo de todo Chile, pero se toman algunos casos emblemáticos del litoral central que grafican este fenómeno muchas veces desconocido.
Se puede discutir caso a caso las causas del porqué algunas de las playas que antiguamente eran concurridos escenarios veraniegos o imanes de turismo y que hoy se encuentran bajo el mar. Que el nivel del mar está subiendo, que grandes terremotos han cambiado el fondo marino, que tsunamis se han llevado la arena, que la construcción de nuevos bordes costeros o ampliación de los mismos le han quitado espacio etc.
Lo cierto es que la combinación de algunos de estos factores han significado que emblemáticas playas ya sean sólo un recuerdo de antiguos habitantes costeros, además este fenómeno se asocia directamente con el aumento de marejadas e inundaciones en lugares donde antiguamente no eran tan recurrentes.
Con efectos de acotar este artículo se toman como ejemplo dos casos ocurridos en el borde costero de Viña del Mar.
La Playa de Avenida Perú; En este sector de Viña del Mar frente al actual rompe olas existía una larga y extensa playa que unía la desembocadura del Estero Marga Marga (Playa Casino) con la Playa Acapulco, es decir que podías ir perfectamente caminando por la arena desde el Castillo Wullf hasta el Muelle Vergara. Lejos de eso, hoy este lugar es comúnmente centro de noticia ya que las marejadas causas reiterados daños a la Avenida Perú, su mobiliario y los inmuebles de la primera linea.
Playa frente a la Avinida Perú desde el actual Castillo Wullf, al fondo se puede ver el Muelle Vergara. Archivo Zig Zag.
Estero Marmga Marga ca. 1925. Se puede ver como existía arena hacia el sector de Avenida San Martín. Archivo Augusto Bruna.
Panorama muy opuesto al actual ca. 1910. Grandes extenciones de arena, el Castillo Wullf al fondo y el antecesor al Cap Ducal al medio. Autor desconocido.
Contraste entre 1936 (año de inauguración del Cap Ducal) y 2016.
La Playa de Miramar; Frente a este borde en Avenida La Marina se concentran importantes construcciones de alto valor patrimonial y antiguamente existían muchas otras, es que los primeros adinerados veraneantes de Viña del Mar elegían este sector para construir su gigantescas casonas en primera linea y rente a una amplia y favorecida playa comprendida entre el Castillo Wulff al norte y el siguiente roquerío al sur donde hoy se emplaza el Hotel Sheraton Miramar.
El Club Árabe, El castillo San Jorge o el Palacio Presidencial Cerro Castillos son ejemplos de ello.
Playa Miramar ca. 1913. Archivo Augusto Bruna.
Castillo San Jorge de Josué Smith Solar Sobre el sector de la Playa Miramar ca. 1910. Abajo se puede ver que además existía una amplia calzada de tierra donde hoy se encuentra la congestionada Avenida La Marina. Archivo Augusto Bruna.
Gran atracción generaba el sector de esta desaparecida playa ca. 1928. Archivo Juan Pablo Gumucio.
Ya pra los años 20s el lugar ya estaba consolidado. Parte del espacio inferior de la calzada fue utilizado por viviendas como el Castillo Ross actual Club Árabe. (1922) Archivo Scipión Cortés.
La playa y los estacionamientos entre calzadas ca. 1935. Foto Hans Frey, Archivo CChC.
Vista al antiguo Hotel Miramar en 1962. Foto de Rodrigo Santa María.
La fotos históricas tienen el poder de hacernos reflexionar y graficar los cambios que experimentan los distintos lugares de nuestro país. Si tú tienes otros ejemplos o quieres compartir tus impresiones no dudes en comentar!
maria veronica solar roman
Lindas fotos , hermosos recuerdos . Que bueno que exista gente " que se quedo en el pasado", como yo .
Angela Brandau
♥️
Felipe Bengoa
Muy buen artículo.