ya tengo una cuenta
Los términos mencionados a continuación hacen referencia a la política de enterreno.com para con las fotografías subidas al archivo por usuarios inscritos con cuenta vigente en las bases de dicha plataforma, las interacciones del público y administradores con las fotografías.
Es por esto que las fotos subidas y puestas en disposición de enterreno.com quedan sujetas a la evaluación de otros usuarios. Esto significa que pueden recibir puntuaciones, podrán ser compartidas en redes sociales y también la posibilidad de ser descargadas. Así mismo cada usuario debidamente inscrito en la base de datos de enterreno.com con su perfil operativo, podrán editar la información de la fotografía, de esta forma cada persona podrá aportar con sus propios conocimientos y así robustecer la publicación. Esto último pasa por una revisión y mediación previa a ser publicada para así evitar falsa información y contenidos que de alguna manera puedan ser ofensivos, demarcar una tendencia política o ideológica.
Enterreno.com se reserva los derechos a poder publicar las fotografías e información en sus redes sociales como también poder ocuparlas para terceros usos siempre citando de manera correcta la fuente y quien realiza el aporte, con el fin del resguardo del valor original del archivo.
Las fotografías subidas al archivo colaborativo nunca esconderán la fuente de quien las aportó así como también esta información es fija y ningún usuario tendrá acceso a modificarla a excepción del usuario quien la sube. El usuario quien sube la fotografía libera el contenido y lo deja a deliberación pública, desprendiéndose del dominio y propiedad intelectual del archivo para que sea herramienta masiva y signifique un aporte a la comunidad.
Enterreno.com es un archivo gratuito por lo que no cabe la opción de conseguir retribución monetaria de ningún tipo, a menos de que el equipo enterreno destine otros fines y así lo estime.
Equipo Enterreno
Los términos mencionados a continuación hacen referencia a la política de enterreno.com para con las fotografías subidas al archivo por usuarios inscritos con cuenta vigente en las bases de dicha plataforma, las interacciones del público y administradores con las fotografías.
Es por esto que las fotos subidas y puestas en disposición de enterreno.com quedan sujetas a la evaluación de otros usuarios. Esto significa que pueden recibir puntuaciones, podrán ser compartidas en redes sociales y también la posibilidad de ser descargadas. Así mismo cada usuario debidamente inscrito en la base de datos de enterreno.com con su perfil operativo, podrán editar la información de la fotografía, de esta forma cada persona podrá aportar con sus propios conocimientos y así robustecer la publicación. Esto último pasa por una revisión y mediación previa a ser publicada para así evitar falsa información y contenidos que de alguna manera puedan ser ofensivos, demarcar una tendencia política o ideológica.
Enterreno.com se reserva los derechos a poder publicar las fotografías e información en sus redes sociales como también poder ocuparlas para terceros usos siempre citando de manera correcta la fuente y quien realiza el aporte, con el fin del resguardo del valor original del archivo.
Las fotografías subidas al archivo colaborativo nunca esconderán la fuente de quien las aportó así como también esta información es fija y ningún usuario tendrá acceso a modificarla a excepción del usuario quien la sube. El usuario quien sube la fotografía libera el contenido y lo deja a deliberación pública, desprendiéndose del dominio y propiedad intelectual del archivo para que sea herramienta masiva y signifique un aporte a la comunidad.
Enterreno.com es un archivo gratuito por lo que no cabe la opción de conseguir retribución monetaria de ningún tipo, a menos de que el equipo Enterreno destine otros fines y así lo estime. En este último caso se contacta a la fuente para mediar sobre su paradero.
debes iniciar sesión o registrarte para realizar esta acción
todavía no tengo cuenta
ingresar a mi cuenta
Sewell empezó su construcción y poblamiento con el nombre de El Establecimiento en 1904, bajo la mano del ingeniero estadounidense William Braden, de la empresa minera estadounidense Braden Copper Company, dueña del yacimiento minero El Teniente. La ciudad se construyó previamente a la aprobación por parte del Ministerio de Hacienda para la explotación del mineral, que ocurrió el 29 de abril de 1905. Ese día se conoce como la fecha oficial de fundación de Sewell.
Ubicada a 60 km al este de Rancagua, a más de 2000 metros de altura en plena cordillera de los Andes se encuentra la ciudad minera de Sewell. La cual fue construida por la empresa estadounidense Braden Copper en 1905 para albergar a los trabajadores de la mina “El Teniente”. Este yacimiento de cobre durante el siglo XX fue creciendo de gran manera, llegando a tener más de 15.000 habitantes en los años 60.
Ubicada a 60 km al este de Rancagua, a más de 2000 metros de altura en plena cordillera de los Andes se encuentra la ciudad minera de Sewell. La cual fue construida por la empresa estadounidense Braden Copper en 1905 para albergar a los trabajadores de la mina “El Teniente”. Este yacimiento de cobre durante el siglo XX fue creciendo de gran manera, llegando a tener más de 15.000 habitantes en los años 60.
Construida a partir de 1905 por la empresa de Braden copper, llegando a tener mas de 15.000 habitantes. Sin embargo, en 1967 Sewell debió ser evacuada por la contaminación ya que el procesamiento del cobre libera grandes cantidades de sustancias tóxicas. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: En 1998 fue declarada Monumento Nacional y el año 2006 Patrimonio de la Humanidad por su destacado modelo de ciudad industrial del siglo XX y es propiedad de Codelco Chile.
Esta ciudad minera construida a partir de 1905, no solo se dedicaba al trabajo sino que también pasaban su tiempo libre en hacer competencias de palitroques en la primera cancha que existió en Chile y donde se realizó el primer Campeonato Nacional en 1963. También la población americana solía asistir al exclusivo club Teniente a jugar billar o ir al teatro de la ciudad
Transportes en la ciudad: Mandado a construir por la compañía Braden Copper, en 1911 se inauguró un autocarril para unir la ciudad de Rancagua y Sewell. Siendo su principal objetivo el transporte de minerales e insumos, pero también de empleadores y públicos, siendo esta una manera más fácil de llegar a la mina. El estado al construir la carretera del cobre en 1978 dejó inutilizado este transporte.
Sewell empezó su construcción y poblamiento con el nombre de El Establecimiento en 1904, bajo la mano del ingeniero estadounidense William Braden, de la empresa minera estadounidense Braden Copper Company, dueña del yacimiento minero El Teniente. Entre 1907 y 1911 se construyó un ferrocarril que unió a Sewell con Rancagua
Sewell fue una ciudad minera chilena, ubicada en la cordillera de los Andes. Actualmente pertenece a la comuna de Machalí, y está emplazada a 150 km al sur de Santiago y a 64 km de la ciudad de Rancagua. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006, por su incalculable valor histórico y cultural para Chile y el mundo. Caracterizada por su construcción en desnivel y su construcción de madera.
Esta ciudad minera enclavada en pleno desnivel de la Cordillera de Los Andes, se ubica sobre los 2140 msnm, en la ladera del Cerro Negro. Se localiza a 53 km al oriente de Rancagua. Una de las principales características de esta ciudad es la ausencia de calles. La «calle principal», por ejemplo, consiste en una gran escalera, desde donde se accede a Sewell.
Esta ciudad minera enclavada en pleno desnivel de la Cordillera de Los Andes, se ubica sobre los 2140 msnm, en la ladera del Cerro Negro. Se localiza a 53 km al oriente de Rancagua. Una de las principales características de esta ciudad es la ausencia de calles. La calle principal, por ejemplo, consiste en una gran escalera, desde donde se accede a Sewell.