Iniciar sesión






ingresar con facebook


ingresar con google




correo

contraseña



Todavía no tengo cuenta

Olvide mi contraseña







Crear cuenta








ya tengo una cuenta






Crear cuenta personal






crear cuenta con facebook
crear cuenta con google




nombre

apellido


correo


contraseña

confirmación contraseña



ya tengo una cuenta








Crear cuenta institucional






nombre institución

tipo de institución


correo


contraseña

confirmación contraseña


descripción de la institución



ya tengo una cuenta








Términos y Condiciones






Los términos mencionados a continuación hacen referencia a la política de enterreno.com para con las fotografías subidas al archivo por usuarios inscritos con cuenta vigente en las bases de dicha plataforma, las interacciones del público y administradores con las fotografías.

Es por esto que las fotos subidas y puestas en disposición de enterreno.com quedan sujetas a la evaluación de otros usuarios. Esto significa que pueden recibir puntuaciones, podrán ser compartidas en redes sociales y también la posibilidad de ser descargadas. Así mismo cada usuario debidamente inscrito en la base de datos de enterreno.com con su perfil operativo, podrán editar la información de la fotografía, de esta forma cada persona podrá aportar con sus propios conocimientos y así robustecer la publicación. Esto último pasa por una revisión y mediación previa a ser publicada para así evitar falsa información y contenidos que de alguna manera puedan ser ofensivos, demarcar una tendencia política o ideológica.

Enterreno.com se reserva los derechos a poder publicar las fotografías e información en sus redes sociales como también poder ocuparlas para terceros usos siempre citando de manera correcta la fuente y quien realiza el aporte, con el fin del resguardo del valor original del archivo.

Las fotografías subidas al archivo colaborativo nunca esconderán la fuente de quien las aportó así como también esta información es fija y ningún usuario tendrá acceso a modificarla a excepción del usuario quien la sube. El usuario quien sube la fotografía libera el contenido y lo deja a deliberación pública, desprendiéndose del dominio y propiedad intelectual del archivo para que sea herramienta masiva y signifique un aporte a la comunidad.

Enterreno.com es un archivo gratuito por lo que no cabe la opción de conseguir retribución monetaria de ningún tipo, a menos de que el equipo enterreno destine otros fines y así lo estime.

Equipo Enterreno




Propiedad intelectual





Los términos mencionados a continuación hacen referencia a la política de enterreno.com para con las fotografías subidas al archivo por usuarios inscritos con cuenta vigente en las bases de dicha plataforma, las interacciones del público y administradores con las fotografías.

Es por esto que las fotos subidas y puestas en disposición de enterreno.com quedan sujetas a la evaluación de otros usuarios. Esto significa que pueden recibir puntuaciones, podrán ser compartidas en redes sociales y también la posibilidad de ser descargadas. Así mismo cada usuario debidamente inscrito en la base de datos de enterreno.com con su perfil operativo, podrán editar la información de la fotografía, de esta forma cada persona podrá aportar con sus propios conocimientos y así robustecer la publicación. Esto último pasa por una revisión y mediación previa a ser publicada para así evitar falsa información y contenidos que de alguna manera puedan ser ofensivos, demarcar una tendencia política o ideológica.

Enterreno.com se reserva los derechos a poder publicar las fotografías e información en sus redes sociales como también poder ocuparlas para terceros usos siempre citando de manera correcta la fuente y quien realiza el aporte, con el fin del resguardo del valor original del archivo.

Las fotografías subidas al archivo colaborativo nunca esconderán la fuente de quien las aportó así como también esta información es fija y ningún usuario tendrá acceso a modificarla a excepción del usuario quien la sube. El usuario quien sube la fotografía libera el contenido y lo deja a deliberación pública, desprendiéndose del dominio y propiedad intelectual del archivo para que sea herramienta masiva y signifique un aporte a la comunidad.

Enterreno.com es un archivo gratuito por lo que no cabe la opción de conseguir retribución monetaria de ningún tipo, a menos de que el equipo Enterreno destine otros fines y así lo estime. En este último caso se contacta a la fuente para mediar sobre su paradero.


Enterreno




debes iniciar sesión o registrarte para realizar esta acción



todavía no tengo cuenta

ingresar a mi cuenta

Enterreno
    • iniciar sesión
    • crear cuenta

Default avatar thumb

Archivo Sewell ''









Calles de Sewell, sin año

Ciudad minera de Sewell, sin año

Incendio Gimnasio Turner, Sewell.

Ciudad minera de Sewell, sin año

Incendio Gimnasio Turner, Sewell.

Ciudad minera de Sewell, camarotes, 1956

Ciudad minera de Sewell, sin año

Actividad en Sewell , sin año

Ciudad minera de Sewell, 1956

más

Down arrow
← Previous 1 2 3 4 5 6 Next →

1909

  • ciudad minera de sewell, 1909



    Sewell empezó su construcción y poblamiento con el nombre de El Establecimiento en 1904, bajo la mano del ingeniero estadounidense William Braden, de la empresa minera estadounidense Braden Copper Company, dueña del yacimiento minero El Teniente. La ciudad se construyó previamente a la aprobación por parte del Ministerio de Hacienda para la explotación del mineral, que ocurrió el 29 de abril de 1905. Ese día se conoce como la fecha oficial de fundación de Sewell.

1910

  • Ferrocarril Sewell, ca. 1910



    Entre 1907 y 1911 se construyo un ferrocarril que unió Rancagua con Sewell. Esta es una toma trastera del ferrocarril

1915

  • Calles de Sewell, sin año



    Niños y jóvenes jugando en las calles de Sewell , adultos caminan despreocupados.

  • Sewell, ca. 1915



    Ciudad minera de Sewell, vista aérea de la construcción sobre montaña.

  • Sewell, ca. 1915



    Construcciónes en Sewell.

  • Sewell, ca. 1915



    Calles en Sewell. Fuerzas armadas trancitando por calles de Sewell.

  • Sewell, ca. 1915



    Construcción en Sewell.

  • Sewell, ca. 1915



    Construcción en Sewell. Personas transitando por escaleras.

  • Sewell, ca. 1915



    Construcción en Sewell.

  • Calles de Sewell, ca. 1915



    Calles de Sewell , flectadas por escaleras de hormigón.

  • Construcción ,Sewell , ca. 1915



    Estación Sewell con Vagónes del Ferrocarril de la Braden Copper company, el cual realizo viajes desde los patios de Rancagua al campamento minero de Sewell.

  • Sewell, ca. 1915



    Vista frontal de la construcción de Sewell. Construcción a modo de escalera.

  • Valle de Sewell, ca. 1915



    Valle de Sewell.

1916

  • Ciudad de escaleras, Sewell , sin año



    Panorámica de la ladera de Sewell. Se visualizan con colegios, hospitales, club social, etc.

1930

  • Automóviles a los pies de Sewell, ac. 1930



    Se pueden observar automóviles estacionados a los pies de la ciudad minera de Sewell.

  • Ferrocarriles detenidos en Rancagua, ca. 1930



    Locomotoras del Ferrocarril a Sewell en la tornamesa y casa de maquinas de Rancagua. En la actualidad (2021) parte de los edificios y del recinto ferroviario aún se mantienen al interior de las dependencias correspondientes a la Mina El Teniente a un costado de la Estación de Rancagua.

  • Ferrocarriles detenidos en Sewell, ca. 1930



    Ferrocarril cargado de gente detenido, mientras la gente que esta a su al rededor observa expectante lo que va a hacer esta maquina.

  • Locomotora N°6 de la Braden Copper, Rancagua, ca. 1930



    Locomotora N°6 a vapor del Ferrocarril a Sewell, propiedad de la Braden Copper, mientras ingresa a la tornamesa de la casa de maquinas de Rancagua.

1935

  • Automóvil en via ferroviaria, ca. 1935



    Automóvil transitando en plan vía ferroviaria a medio día como si fuera un tren mas.

  • Ferrocarril en movimiento en Sewell, ca. 1935



    Ferrocarril haciendo el habitual recorrido desde Sewell a Rancagua y viceversa

1940

  • Ciudad minera de Sewell, sin año



    Esta ciudad minera fue construida a partir de 1904 y llego a tener hasta 18 mil habitantes Construida en pleno desnivel en la cordillera de los andes y caracterizada por su ausencia de calles y su construcción en madera.

  • ciudad minera de sewell, cancha agua dulce, 1940



    Esta ciudad minera construida a partir de 1905, no solo se dedicaba al trabajo sino que también pasaban su tiempo libre en hacer competencias de palitroques en la primera cancha que existió en Chile y donde se realizó el primer Campeonato Nacional en 1963. También la población americana solía asistir al exclusivo club Teniente a jugar billar o ir al teatro de la ciudad

  • Ciudad minera de Sewell, sin año



    Ubicada a 60 km al este de Rancagua, a más de 2000 metros de altura en plena cordillera de los Andes se encuentra la ciudad minera de Sewell. La cual fue construida por la empresa estadounidense Braden Copper en 1905 para albergar a los trabajadores de la mina “El Teniente”. Este yacimiento de cobre durante el siglo XX fue creciendo de gran manera, llegando a tener más de 15.000 habitantes en los años 60.

  • ciudad minera de sewell, sin año



    Ubicada a 60 km al este de Rancagua, a más de 2000 metros de altura en plena cordillera de los Andes se encuentra la ciudad minera de Sewell. La cual fue construida por la empresa estadounidense Braden Copper en 1905 para albergar a los trabajadores de la mina “El Teniente”. Este yacimiento de cobre durante el siglo XX fue creciendo de gran manera, llegando a tener más de 15.000 habitantes en los años 60.

  • Ciudad mihnera de Sewell, sin año



    en la ciudad minera de Sewell, ocurrieron difenretes accidentes, que iban desde avalanchas de nieve hasta descarrilamientos de los ferrocarriles como el de la foto.

  • ciudad minera de sewell, sin año



    Construida a partir de 1905 por la empresa de Braden copper, llegando a tener mas de 15.000 habitantes. Sin embargo, en 1967 Sewell debió ser evacuada por la contaminación ya que el procesamiento del cobre libera grandes cantidades de sustancias tóxicas. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: En 1998 fue declarada Monumento Nacional y el año 2006 Patrimonio de la Humanidad por su destacado modelo de ciudad industrial del siglo XX y es propiedad de Codelco Chile.

  • Automotores en casa de maquinas de Rancagua, ca. 1940



    Automotores de la Braden Copper del Ferrocarril a Sewell en la antigua casa de maquinas de Rancagua, mientras son rotados en la tornamesa del recinto.

1950

  • Actividad en Sewell , sin año



    Actividad pública sobre explanada, para los trabajadores de Sewell.

  • Calles de Sewell, sin año



    Hombre caminando por las calles de Sewell , cargando cajón de madera a sus espaldas.

  • Campamento Minero Sewell, Escuela Industrial, ca. 1950



    Ex campamento Sewell, actual mina el Teniente. Se abandonó debido a la contaminación que generaba. Construcción de hormigón armado.

  • Campamento Minero Sewell, Escuela Industrial, ca. 1950



    Ex campamento Sewell, actual mina el Teniente. Se abandonó debido a la contaminación que generaba. Construcción de hormigón armado.

  • ciudad minera de sewell, estación, 1950



    Sewell empezó su construcción y poblamiento con el nombre de El Establecimiento en 1904, bajo la mano del ingeniero estadounidense William Braden, de la empresa minera estadounidense Braden Copper Company, dueña del yacimiento minero El Teniente. Entre 1907 y 1911 se construyó un ferrocarril que unió a Sewell con Rancagua

  • Campamento Minero Sewell, Escuela Industrial, ca. 1950



    Ex campamento Sewell, actual mina el Teniente. Se abandonó debido a la contaminación que generaba. Construcción de hormigón armado.

  • Ciudad mihnera de Sewell, sin año



    Transportes en la ciudad: Mandado a construir por la compañía Braden Copper, en 1911 se inauguró un autocarril para unir la ciudad de Rancagua y Sewell. Siendo su principal objetivo el transporte de minerales e insumos, pero también de empleadores y públicos, siendo esta una manera más fácil de llegar a la mina. El estado al construir la carretera del cobre en 1978 dejó inutilizado este transporte.

1952

  • Automóviles en Sewell, ca. 1952



    Camionetas Ford 1952 transformadas en autocarriles.

1956

  • Ciudad minera de Sewell, camarotes, 1956



    Esta ciudad minera enclavada en pleno desnivel de la Cordillera de Los Andes, se ubica sobre los 2140 msnm, en la ladera del Cerro Negro. Se localiza a 53 km al oriente de Rancagua. Una de las principales características de esta ciudad es la ausencia de calles. La «calle principal», por ejemplo, consiste en una gran escalera, desde donde se accede a Sewell.

  • Ciudad minera de Sewell, 1956



    Sewell fue una ciudad minera chilena, ubicada en la cordillera de los Andes. Actualmente pertenece a la comuna de Machalí, y está emplazada a 150 km al sur de Santiago y a 64 km de la ciudad de Rancagua. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006, por su incalculable valor histórico y cultural para Chile y el mundo. Caracterizada por su construcción en desnivel y su construcción de madera.

1958

  • Incendio Gimnasio Turner, Sewell.



    Incendio del Gimnasio Turner en Sewell, ocurrido el 24 de Septiembre de 1958 a las 11:05 horas.

  • Incendio Gimnasio Turner, Sewell.



    Incendio del Gimnasio Turner en Sewell, ocurrido el 24 de Septiembre de 1958 a las 11:05 horas.

1960

  • Ciudad minera de Sewell, sin año



    Esta ciudad minera enclavada en pleno desnivel de la Cordillera de Los Andes, se ubica sobre los 2140 msnm, en la ladera del Cerro Negro. Se localiza a 53 km al oriente de Rancagua. Una de las principales características de esta ciudad es la ausencia de calles. La calle principal, por ejemplo, consiste en una gran escalera, desde donde se accede a Sewell.

  • Ciudad minera de Sewell, sin año



    Sewell, esta ubicada en la cordillera de los Andes, actualmente pertenece a la comuna de Machalí, y está emplazada a 150 km al sur de Santiago y a 64 km de la ciudad de Rancagua.

  • Ciudad minera de Sewell, sin año



    Sewell empezó su construcción y poblamiento con el nombre de El Establecimiento en 1904, bajo la mano del ingeniero estadounidense William Braden

  • Accidente Ferroviario Sewell, ca. 1960



    El tren "el golfista" se descarrilo frente al sector de Aguas Dulces que dejo sin vida 33 personas y un centenar de heridos. cuando iba partiendo su recorrido desde Sewell con dirección a Rancagua.

  • Ciudad minera de Sewell, sin año



    Construida a partir de 1904. Esta ciudad de Sewell se caracteriza principalmente por la ausencia de calles y su construcción en madera en las condiciones que implica una montaña.

  • Ciudad minera de Sewell, sin año



    las características geográficas del lugar en que se inserta, han permitido que Sewell reciba distintas distinciones a nivel nacional e internacional. Fue declarado monumento nacional en categoría de Zona Típica por el decreto nº 857 del 27 de agosto de 1998.2​

  • Ciudad minera de Sewell, gran escalera, 1960



    Ciudad minera construida en un desnivel de la cordillera de los Andes. Una de las principales características de esta ciudad es la ausencia de calles. La calle principal, por ejemplo, consiste en una gran escalera, desde donde se accede a Sewell.

  • Calles de Sewell, ca. 1960



    Personas transitando por las calles de Sewell. Arquitectura flectada por escaleras de hormigón y barandas metálicas.

  • Accidente ferroviario Sewell, ca. 1960



    El ferrocarril "el golfista" se descarrilo frente al sector de Aguas Dulces que dejo sin vida 33 individuos y un centenar de heridos. A la brevedad de haberse puesto en parcha rumbo a su destino.

  • Funicular Sewell, ca. 1960



    Sewell fue una ciudad minera ubicada en la cordillera de los Andes, Fue declarada en 2006 como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Colección Raul Moroni / Allen Morrison

  • Ciudad minera de Sewell, sin año



    Ciudad minera de Sewell Sewell fue una ciudad minera chilena, ubicada en la cordillera de los Andes. La cual pertenece actualmente a la comuna de Machalí. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006, por su incalculable valor histórico y cultural para Chile y el mundo.

fin


Enterreno es una Fundación chilena sin fines de lucro. 2015 - 2023

Bamoral 309, oficina 1005, RM.

Tel: +56 9 82242208 / +56 9 95196397

Algunos derechos reservados

En colaboración con Wikimedia Chile

...además, acá, donar
es hacer historia.
Facebook Instagram
Contacto

felipe@enterreno.com

nicolas@enterreno.com